Skip to content

documentos recientes

Transformar desde el arte

El acceso a Internet y las redes sociales nos abre un mundo de posibilidades, pero también nos enfrenta a desafíos, como el incremento de información falsa y la dificultad de identificar violencias de género facilitadas por la tecnología. En este contexto, el arte se puede usar como herramienta de prevención y sensibilización, como estrategia fundamental para la búsqueda de cambios significativos.

En este tiempo hemos encontrado que las metodologías artísticas, como las que utiliza la Asociación Aguayo, aliada clave en nuestro trabajo, permiten un acercamiento más profundo a personas de diferentes contextos sociales y geográficos. En particular, el uso del teatro ha demostrado ser una vía poderosa para abordar una temática como  la violencia digital de género, creando espacios de reflexión y aprendizaje tanto para las actrices y actores como para el público.

Prevenir la violencia, en cualquiera de sus formas, requiere de estrategias que conecten con las personas. El arte tiene la capacidad de traducir conceptos complejos y abstractos en experiencias tangibles que invitan a pensar y transformar. A través del teatro, hemos podido representar situaciones cotidianas que evidencian cómo opera la violencia digital, permitiendo que quienes ven la obra se identifiquen con las situaciones y se lleven algo en qué pensar en su camino a casa. Trabajando junto al colectivo juvenil Coroico Art, hemos desarrollado tres obras teatrales que abordan la violencia de género facilitada por la tecnología desde diferentes enfoques, destacando los tipos de agresiones facilitadas por la tecnología y promoviendo los derechos digitales. La colaboración entre nuestro conocimiento especializado y la creatividad artística de las y los jóvenes ha permitido crear contenidos que demuestran situaciones, y también inspiran a buscar soluciones individuales y comunitarias.

El teatro no solo informa, sino transforma. En algunas presentaciones, notamos cómo las personas se acercan después de las funciones para compartir sus historias, hacer preguntas o buscar orientación. Este tipo de interacción evidencia el impacto profundo de esta herramienta artística, que visibiliza problemáticas, y mueve  a la acción.

El impacto de esta iniciativa también se refleja en la respuesta del público. Muchas personas han encontrado en las escenas representadas una forma de nombrar y entender sus propias experiencias, demostrando que el arte tiene el poder de transformar no sólo percepciones, sino también realidades. Debido a que se pueden crear escenarios distópicos que muestran los efectos de ciertas conductas en el mundo digital, o representar el cómo enfrentar estas situaciones en la actualidad, el teatro ha sido una herramienta invaluable para sensibilizar y evidenciar la temática.

Creemos importante seguir apostando por el arte como un medio para combatir la violencia de género facilitada por la tecnología. Para continuar conectándonos con las emociones y experiencias de las personas, y a la vez, brindando herramientas para identificar y enfrentar estas problemáticas. El arte, en todas sus formas, tiene el potencial de ser una fuerza transformadora en nuestra lucha por una sociedad más justa y equitativa, fuera y dentro del espacio digital.

 

Por Carolina Perez, integrante del equipo del Centro SOS Digital

 

 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto ReCiPe cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por la Fundación InternetBolivia.org, Asociación Aguayo y Oxfam Bolivia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *