documentos recientes
Las niñas en TIC y en el arte
Compárte usando:
A través del arte se pueden expresar sentimientos, pensamientos e imaginar mundos distintos, con esto en mente, es que desde la Fundación InternetBolivia.org y Asociación Aguayo creamos espacios donde las niñas puedan crear obras de teatro para contar sus vivencias en Internet.
El teatro, y el arte en general, permite pensar desde temprana edad sobre los roles y estereotipos de género que influyen en nuestra forma de actuar, las decisiones que tomamos y qué queremos hacer de grandes y fomenta la creatividad.
Por eso, llevar la obra de Coroico Art a «Conectad@s Sin Violencia», un evento sobre prevención de la violencia de género facilitada por la tecnología en el marco del día Internacional de las Niñas en las TIC fue tan importante.
En la obra de este grupo juvenil, las niñas participaron del proceso de creación, pusieron sus experiencias sobre la mesa y expresaron sus sentimientos frente a la violencia de género que viven día a día en los entornos digitales.
Estas violencias contribuyen a la diferencia en el disfrute de las oportunidades y marcan la decisión de muchas niñas en incorporarse al mundo de las TICs, no sólo para usarlas sino también para seguir una educación vinculadas a las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por su sigla en inglés), lo que hace que no se puedan modificar las estructuras que reproducen sesgos machistas en el diseño de algoritmos, entre otras cosas.
Entre redes y sombras fue muy bien recibida por todas las personas presentes y fue el puntapié para generar un debate interesante sobre la violencia de género facilitada por la tecnología y cómo muchas veces el Estado no la reconoce y terminan revictimizando a quién la enfrenta.
Esta presentación fue realizada en el marco del proyecto ReCiPe cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por la Fundación InternetBolivia.org, Asociación Aguayo y Oxfam Bolivia.
Sobre la autora
También te puede interesar